lunes, 28 de octubre de 2013

Aminoácidos y recuperación

Los aminoácidos son las unidades elementales que constituyen las Proteínas. Son pues, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstruye permanentemente las proteínas específicas de cada estructura corporal: músculos, tendones, enzimas, hormonas, sistema inmunológico, piel, pelo, uñas, etc. desgastadas por las simple actividad diaria. Los aminoácidos son las moléculas que unidas entre sí (enlace peptídico) forman las proteínas. La unión de unos pocos aminoácidos forman una proteína “pequeña” llamada péptido, si se unen dos es un dipéptido, si se unen tres un tripéptido y así sucesivamente a los que se les denomina genéricamente como polipéptidos. Es decir, que podemos tener aminoácidos libres, péptidos y proteínas propiamente dichas. En la digestión, las proteínas son divididas en estos componentes más pequeños y son absorbidos a través del intestino delgado donde pasan a la sangre. En la naturaleza existen más de 200 aminoácidos, de los cuales sólo unos 20 forman parte de las proteínas. De esos 20 hay entre 8 y 10 (dependiendo de la edad) que resultan indispensables y se les denomina esenciales, esto quiere decir que nuestro organismo no puede “fabricarlos” a partir de otros aminoácidos y debemos tomarlos del exterior mediante los alimentos. De ahí que su ingesta sea fundamental en los momentos en que el organismo más los necesita: como en el ejercicio intenso o en la enfermedad. Los aminoácidos esenciales son: Leucina, Isoleucina, Valina, Lisina, metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano, Arginina e Histidina; de los cuales los más problemáticos son la lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o las legumbres constituyen la base de la alimentación. Ya que los cereales son deficientes en Lisina y abundantes en Metionina y con las legumbres pasa lo contrario. Durante el ejercicio, los niveles de aminoácidos disminuyen a medida que los músculos los utilizan como fuente de energía. La suplementación permite mantener los niveles adecuados de aminoácidos en sangre, disminuyendo de esta manera el uso de las propias proteínas musculares. Un atleta, da igual el deporte que practique, tiene unos requerimientos proteicos superiores a los de una persona sedentaria y una deficiencia en aminoácidos puede detener el proceso de desarrollo o recuperación muscular lo que disminuye el rendimiento físico. Además el cuerpo no puede almacenar los aminoácidos esenciales por lo que si un atleta no es capaz de ingerir con su dieta una cantidad suficiente necesitaría un suplemento de aminoácidos para evitar entrar en un estado catabólico (pérdida de masa muscular). Los suplementos en aminoácidos son útiles para aquellos deportistas que están bajo una dieta estricta, así se evita que el organismo utilice la proteína muscular como fuente de energía.

1 comentario:

  1. si me interesa mucho delos nervios y de nada me estreso la verdad me parece q si me sentarían muy bien también me salen mancgas en la cara creo es xlos nervios..

    ResponderEliminar